NOTICIAS
LA CAÍDA DEL BMW XM, UN SUV QUE NO CONVENCIÓ
El éxito de BMW y la sombra del fracaso del XM
Compartir esta pagina:
BMW tomó una decisión arriesgada al sacrificar un potencial superdeportivo para dar vida al controvertido XM, un SUV híbrido enchufable de altas prestaciones. Sin embargo, las cifras de ventas han dejado claro que la apuesta no resultó como se esperaba. En 2023, solo se vendieron 2,315 unidades del XM en Estados Unidos, con la excusa de que las entregas comenzaron a mediados de la primavera. Pero el panorama empeoró en 2024: apenas 1,974 unidades fueron vendidas, una caída del 14.7% respecto al año anterior.
Esto posicionó al XM como el modelo con peores ventas de BMW. Incluso el Z4, un roadster menos comercial, superó al XM con 2,129 unidades vendidas en 2024, impulsado por el lanzamiento de una versión Z4 M40i con transmisión manual de seis velocidades. Aunque el XM no fue el último en la lista de ventas, sus números reflejan el desafío de conectar con el mercado.
Curiosamente, el registro de ventas de BMW también mostró compras insólitas: un cliente adquirió un i3, a pesar de que este modelo dejó de producirse, y alguien compró un 6 Series Gran Turismo fabricado hace más de seis años.
A pesar del fracaso del XM, BMW cerró 2024 con un balance positivo en el mercado estadounidense, entregando 371,346 vehículos y registrando un crecimiento del 2.5%. El gran motor de estas cifras fue el X5, con 72,348 unidades vendidas, seguido de cerca por el X3, con 68,798 unidades. La Serie 4 ocupó el tercer lugar, con 42,608 unidades entregadas.
BMW se mantuvo por delante de Mercedes-Benz, que, aunque creció un 9%, alcanzó 324,528 ventas. Audi, por otro lado, cayó un 14%, con 196,576 unidades. Mientras tanto, Lexus celebró su mejor año en la historia de Estados Unidos, entregando 345,669 vehículos.
El fracaso del XM se atribuye en gran medida a su diseño poco atractivo, calificado por muchos como “extraño”. Además, su desempeño no supera al del X5 M, un modelo más convencional que cuesta $33,000 dólares menos. Si se opta por la versión más equipada del XM, el precio roza los $200,000 dólares, lo que lo convierte en una opción poco competitiva dentro de su segmento.
Si BMW pudiera retroceder en el tiempo, es probable que, en lugar de dar luz verde al XM, hubiera apostado por un nuevo superdeportivo como sucesor espiritual del legendario M1. En un mercado donde el diseño y el rendimiento marcan la diferencia, el XM demostró que no basta con ser exclusivo: también es necesario conquistar a los corazones de los entusiastas.