
NOTICIAS
SUBARU FORESTER E-BOXER HEV - POR FIN UN HIBRIDO CON AWD DE VERDAD
El Honda Prelude volvió a aparecer en el Festival de Goodwood 2025, ahora como un prototipo casi de producción. Subió la icónica colina, dejó que curiosos se sentaran en su interior, y nos recordó una sola cosa: todavía no lo puedes comprar.
Compartir esta pagina:
En estas épocas, los SUV híbridos son cada vez más comunes, pero pocos llevan el espíritu aventurero hasta sus entrañas. Hoy hablaremos de la Subaru Forester e‑Boxer HEV 2026. Y todos los que han manejado un Subaru saben de lo que son capaces. Subaru siempre ha irradiado solidez y practicidad. Pero con esta nueva versión que presenta Subaru en el país, no se donde encasillarla.
¿Es una SUV consciente con el medio ambiente o una fiel todoterreno? ¿O es ambas?
esta SUV va para los que buscan algo más que un SUV bonito.
Por fin llega a Mexico la Subaru Forester de sexta generación. Desde lejos se nota que es nueva, pero la actualizacion más importante y la que acapara todas las miradas es la Subaru Forester E-Boxer HEV, completamente renovado y con tecnología hibrida integral derivada de Toyota, pero con una mejora clave.
En Mexico tenemos 3 modelos 2 de gasolina (SPORT CVT y TOURING CVT) y el hibrido (E-BOXER HEV) y ambas motorizaciones siguen empleando el motor bóxer de cuatro cilindros, característico de Subaru, pero el Híbrido añade un nuevo motor eléctrico a la transmisión automática continuamente variable.
Al igual que todos los nuevos Subaru, salvo el cupé deportivo BRZ, el nuevo Forester está equipado con el mítico sistema de tracción total simétrico permanente. Esto significa que los ejes delantero y trasero siguen conectados mediante un eje de transmisión central, que transmite la potencia a las ruedas traseras mediante un diferencial tradicional, en lugar de los ejes delantero y trasero aislados de gasolina y eléctrico de otras marcas.
Esto le otorga al Forester Híbrido una mayor capacidad todoterreno, una herencia que viene desde sus años dorados en el Campeonato Mundial de Rally.
La actualización que mas se ve y es obvia es el diseño exterior completamente nuevo y algo que no se ve es la nueva puesta a punto de la suspensión mejorada. Esta última busca que el Forester se sienta más firme y, al mismo tiempo, reduce el balanceo de la carrocería en curvas. Subaru también ha desarrollado dos puestas a punto de suspensión diferentes para los modelos de gasolina e híbridos, adaptándose a las diferentes exigencias del chasis.

El interior es muy típico de un Subaru moderno, lo que significa que es una mezcla de opiniones. El cambio más notorio es la enorme pantalla táctil central, que es la primera vez que vemos una unidad así en un Forester. Por que ya la habíamos visto en otros modelos de la marca., por lo que quienes estén familiarizados con los otros modelos actuales de la marca ya sabrán de qué se trata. Una serie de accesos directos generales dominan la pantalla de inicio, mientras que también hay una pantalla de climatización siempre activa en la parte inferior.
No me gusta cómo han evolucionado las funciones de climatización con respecto a la configuración física del Forester anterior, pero al menos aún hay algunos botones para controlar el desempañador y la temperatura, así como un par de perillas a cada lado. Ya no hay pantalla aislada que solía estar sobre el tablero; la información que antes se mostraba allí ahora se ha reubicado en la pantalla principal de infoentretenimiento.
En la parte superior de la pantalla encontraras información sobre la entrega de potencia, el control de tracción, los ángulos todoterreno y los modos de conducción. Las funciones disponibles también se pueden controlar aquí táctilmente. Si bien, ahora son mas sencillos de encontrar, antes era mas sencillo solo pulsar un botón.
Los asientos son cómodos y bien acolchados, además de ser ajustables eléctricamente en todas las versiones. En resumen, no hay muchas diferencias entre las versiones de gasolina e híbrida del Forester en el interior, pero las que existen son significativas, como el primer cuadro de instrumentos digital de la Forester.
El volante también es un modelo Subaru bastante estándar y se siente agradable al tacto. El cuero que lo recubre no es tan suave como en otros coches, pero nos gustan los botones robustos y resistentes de los radios horizontales. Por otra parte, encontrarás un botón para priorizar el modo vehículo eléctrico (VE) a la derecha del volante, así como otros controles básicos para ajustar aspectos como la altura de los faros, por ejemplo. Todo un clásico en Subaru.
Las 3 versiones que se ofrecen en mexico usan el motor boxer de cuatro cilindros y 2.5 litros de aspiración natural. En las versiones Sport CVT y Touring CVT cuenta con 182 caballos de fuerza y 182 lb pie de torque. La versión e‑Boxer combina el motor Boxer 2.5 litros Atkinson con un motor eléctrico de 122 hp. En total, entrega 194 hp y 203 lb‑pie de torque. La transmisión es la clásica CVT “Lineartronic”, puesta a punto para integrar sistemas híbridos.
Y por supuesto, como lo habíamos mencionado antes, conserva la legendaria tracción total simétrica y X‑Mode para terrenos difíciles
Si has conducido el Forester actual, notarás enseguida las similitudes, pero al menos ha habido una mejora drástica en el funcionamiento del sistema.
Puedes alcanzar velocidades inferiores a 30 km/h con energía puramente eléctrica, y a velocidades superiores, el motor de gasolina se activará al seguir acelerando.
Forester necesitaba desesperadamente un sistema híbrido a la altura, y ahora lo tiene. Y a primera vista, parece que puede competir con los modelos más populares de las familias Toyota y Honda.
Como era de esperar, la batería híbrida se carga tanto a través del motor como del frenado regenerativo. Este último se puede controlar mediante un botón en el volante, y ademas aún se cuenta con el sistema SI-Drive de Subaru, que puede alternar entre respuestas del acelerador suaves y agresivas, y es aquí donde se nota un cambio más notable en el híbrido que en el de gasolina.
Una diferencia clave con respecto a la competencia es la otra gran actualización de Subaru: la suspensión del Forester. Es ligeramente más firme que antes, pero ofrece un mejor control de la carrocería, tanto para la estabilidad en carretera como para la capacidad todoterreno.
Fuera de carretera, el Forester ofrece una capacidad impresionante. Subaru se enorgullecía de haber mantenido una distancia al suelo de 220 mm, algo que se nota al atravesar senderos con algunas rocas y pendientes.
No es un todoterreno extremo, pero el sistema de tracción total de Subaru te sorprenderá si no lo has probado antes.
Junto con el Modo X, que ofrece configuraciones para nieve/tierra y nieve profunda/barro, el Forester parece capaz de superar a la mayoría de sus rivales más cercanos. Subaru afirma que esto se debe a la conexión mecánica entre los ejes delantero y trasero.
El modo nieve/tierra reduce el par motor y aumenta el control de tracción para minimizar el deslizamiento de las ruedas, mientras que el modo nieve profunda/barro hace lo contrario. También se puede alternar entre estos modos durante la marcha, y la diferencia es fácil de notar.
Mejor aún, conducir con el Modo X activado activa automáticamente el control de descenso de pendientes, que registra la velocidad y se ajusta al acelerador y al freno sobre la marcha.
Disponer de un conjunto completo de pantallas de cámara durante la conducción todoterreno también facilita el posicionamiento del vehículo.
Entonces… ¿vale la pena la Forester e‑Boxer HEV?
si buscas un híbrido que no abandone su esencia todoterreno, que te ofrezca seguridad y dureza real en caminos difíciles; una SUV para uso diario, viajes y salida al bosque en un solo paquete. Esta SUV es para ti
La Forester híbrida es un SUV auténtico para quienes valoran la sustancia sobre el estilo.