
NOTICIAS
Ford Anuncia Pérdidas Millonarias en su División de Autos Eléctricos en 2025.
Ford sigue enfrentando grandes desafíos en la rentabilidad de su división de vehículos eléctricos, Model e. Tras perder $5.1 mil millones en 2024, la compañía estima que las pérdidas en 2025 serán aún mayores, alcanzando entre $5 y $5.5 mil millones. A pesar del crecimiento en ventas de EVs e híbridos, la empresa reconoce las dificultades de esta transición y planea estrategias para mejorar su rentabilidad en los próximos años.
Compartir esta pagina:
La producción de autos eléctricos sigue siendo un desafío financiero para Ford. En 2024, su división Model e reportó pérdidas por $5.1 mil millones, y la proyección para este año es aún peor, con estimaciones entre $5 y $5.5 mil millones en pérdidas. Si bien las ventas de EVs de la compañía crecieron un 34.8 % en Estados Unidos, alcanzando 97,865 unidades, el negocio sigue sin ser rentable.
Ford también ha enfrentado obstáculos con sus grandes modelos eléctricos, como lo señaló el CEO Jim Farley. Durante una conferencia financiera, Farley admitió que los vehículos eléctricos grandes tienen problemas “irresolubles” para tareas como remolcar, ya que las baterías necesarias son demasiado grandes y costosas. Además, el peso y la aerodinámica afectan la eficiencia, lo que ha llevado a Ford a replantear su estrategia para futuros modelos.
Entre las medidas tomadas, Ford ha retrasado el lanzamiento de su nueva pickup mediana eléctrica hasta finales de 2027, 18 meses más tarde de lo planeado. También ha cancelado un SUV eléctrico de tres filas, lo que generó una pérdida de $1.9 mil millones para la compañía. Según John Lawler, Director Financiero de Ford, la decisión se tomó porque el modelo no iba a ser rentable dentro del primer año de lanzamiento, un requisito clave para la empresa.


A pesar de las dificultades, Ford mantiene su compromiso con los autos eléctricos y está explorando nuevas estrategias para reducir costos. Entre los proyectos en desarrollo está una nueva plataforma de bajo costo para EVs, diseñada para competir con Tesla y las marcas chinas. También están trabajando en vehículos eléctricos de rango extendido (EREVs), que usarán un motor de combustión como generador para recargar la batería, similar a lo que ofrece Mazda con el MX-30 R-EV.
Ford también apuesta por plataformas flexibles que permitan fabricar vehículos con motores de combustión y versiones 100 % eléctricas en una misma arquitectura. Esto reducirá costos y permitirá a la marca adaptarse a la demanda del mercado de manera más eficiente. Sin embargo, según Bloomberg, estas nuevas plataformas no estarán listas hasta 2027, lo que deja a Ford en una posición complicada en el corto plazo.
Con la cancelación de modelos y retrasos en sus lanzamientos eléctricos, Ford enfrenta un camino difícil para lograr la rentabilidad en este segmento. Sin embargo, la compañía confía en que su estrategia de plataformas multi-energía y la optimización de costos eventualmente la llevarán a un futuro más competitivo en el mercado de autos eléctricos.